Rodillo de amasar

Rodillo de amasar: esencial para estirar masas de forma uniforme

El rodillo de amasar es imprescindible para estirar masas de galletas, hojaldres o fondant con precisión. Aprende a elegir y usar el ideal.

En el arte de la repostería, no basta con tener buenas recetas; también es fundamental contar con las herramientas adecuadas. Una de ellas, y no precisamente la más moderna, es el clásico rodillo de amasar. Aunque sencillo en apariencia, este utensilio es esencial para trabajar masas con precisión y uniformidad. Ya sea que prepares galletas, hojaldres, empanadas o fondant, el rodillo de amasar se convierte en una extensión de tus manos y marca la diferencia en el resultado final. Por eso, merece su propio espacio en tu cocina.

Rodillo de amasar: tipos, usos y consejos para aprovecharlo al máximo

A simple vista, puede parecer que todos los rodillos son iguales. Sin embargo, existen varios tipos, materiales y formas que influyen directamente en cómo se comportan al estirar distintos tipos de masa. Elegir el más adecuado para lo que vas a preparar no solo facilita el trabajo, sino que también mejora la textura y el acabado de tus elaboraciones.

Tipos de rodillo de amasar y cuál elegir

  1. Rodillo clásico de madera: Es el más tradicional y uno de los más utilizados. Su peso y textura ayudan a estirar la masa de manera natural. Sin embargo, es importante mantenerlo bien limpio y seco para evitar que absorba humedad o se agriete.

  2. Rodillo liso sin mangos (estilo francés): Tiene forma cilíndrica y suele estar hecho de madera. Permite un control más preciso sobre la presión y el grosor de la masa. Muy usado por pasteleros profesionales.

  3. Rodillo con mangos: Cómodo y fácil de usar, ideal para principiantes. Los mangos giratorios facilitan el movimiento, aunque a veces dificultan aplicar una presión uniforme en toda la superficie.

  4. Rodillo de silicona: Su superficie antiadherente evita que la masa se pegue, lo que lo hace muy práctico, especialmente en climas húmedos o para masas más pegajosas.

  5. Rodillo ajustable: Incluye anillos o guías de distintos grosores, lo que permite estirar la masa a una altura exacta. Muy útil para recetas que requieren precisión, como galletas decoradas o fondant.

¿Para qué se usa un rodillo de amasar?

  • Estirar masas de galletas, empanadas, tartas y hojaldres de forma uniforme.

  • Aplanar fondant o mazapán para cubrir tartas o hacer decoraciones.

  • Distribuir la masa de forma pareja para lograr una cocción uniforme.

  • Alisar masas antes de cortar con moldes, garantizando bordes limpios.

  • Dar forma a panes planos o pizzas caseras, aunque no es su uso principal, también resulta útil.

Cómo usar correctamente un rodillo de amasar

Aunque parezca sencillo, usar un rodillo correctamente tiene su técnica. Es recomendable trabajar sobre una superficie enharinada o entre hojas de papel vegetal para evitar que la masa se pegue. Además, es importante aplicar presión desde el centro hacia los bordes, manteniendo un grosor uniforme. Girar la masa con frecuencia también ayuda a evitar que se pegue y asegura una forma más regular.

💡 CONSEJOS DEL REPOSTERO

  • Enharina ligeramente el rodillo antes de usarlo, sobre todo si es de madera.
  • Usa guías o anillos para controlar el grosor de la masa si la receta lo requiere.
  • Trabaja en una superficie fría para evitar que la mantequilla se derrita en masas como el hojaldre.
  • Limpia bien el rodillo después de cada uso, especialmente si es de madera.
  • Guarda el rodillo en posición horizontal para evitar deformaciones con el tiempo.
  • Si la masa está muy blanda, refrigérala unos minutos antes de estirarla.
  • No apliques demasiada fuerza: la clave es una presión constante y controlada.
  • Si trabajas con fondant o masas pegajosas, elige un rodillo de silicona.