Diccionario de repostería, glosario dulce
Descubre este completo diccionario de repostería, el cual reúne los términos básicos que todo amante del dulce debe conocer para que, de este modo, pueda mejorar sus preparaciones de forma significativa.
En efecto, el diccionario de repostería se presenta, en definitiva, como una herramienta esencial para cualquier apasionado de la pastelería, ya sea que estés comenzando o cuentes con experiencia.
De hecho, conocer los términos básicos, así como las técnicas fundamentales, resulta crucial si lo que deseas es obtener los mejores resultados en tus creaciones dulces.
Por esta razón, este glosario te servirá de guía para familiarizarte con el lenguaje propio de la repostería, proporcionándote, además, explicaciones claras de términos tanto comunes como avanzados, que suelen aparecer en recetas y preparaciones.
Gracias a ello, mejorarás tu comprensión de los procesos, lo que, en consecuencia, te permitirá desenvolverte en la cocina con mayor facilidad y confianza.
Así pues, comienza a explorar el dulce arte de la repostería y, con ello, transforma tus postres en auténticas delicias.
🍰 Diccionario de repostería – Glosario Dulce: Términos Básicos de Repostería de la A a la Z
A
-
Ablandar: Acción de dejar una grasa (como la mantequilla) a temperatura ambiente para que esté suave, ideal para batir.
-
Almíbar: Mezcla de agua y azúcar calentada hasta formar un jarabe. Se usa para emborrachar bizcochos o dar brillo a tartas y frutas.
B
-
Baño María: Técnica para cocinar suavemente usando el vapor de agua caliente. Se coloca el recipiente con la preparación dentro de otro con agua para una cocción más controlada (ideal para flanes y chocolates).
-
Batir a punto de nieve: Montar claras de huevo hasta que estén espumosas y firmes. Se dice que están «a punto de nieve» cuando al dar la vuelta al bol no se caen.
-
Blanquear: Batir huevos con azúcar hasta que la mezcla se vuelve pálida y espumosa. También se puede usar para referirse a hervir brevemente un alimento.
C
-
Caramelizar: Fundir azúcar hasta que se convierte en caramelo dorado. También puede ser cubrir con caramelo (como en un flan).
-
Cernir (tamizar): Pasar ingredientes secos como harina o cacao por un colador fino para eliminar grumos y airear la mezcla.
-
Crema pastelera: Preparación espesa y suave hecha con leche, azúcar, yemas y maicena o harina. Se usa para rellenar pasteles y tartas.
D
-
Decorar (o glasear): Aplicar coberturas, cremas o decoraciones comestibles sobre un postre ya terminado.
E
-
Emulsionar: Unir dos ingredientes que normalmente no se mezclan (como el aceite y el huevo en una mayonesa o ganache).
F
-
Fermentar: Proceso en el que levaduras o bacterias transforman azúcares y generan gases, haciendo que las masas suban (como en el pan o brioche).
G
-
Ganache: Mezcla de chocolate y nata caliente, que se usa como cobertura o relleno. Dependiendo de la proporción, puede quedar más líquida o más espesa.
-
Glaseado: Capa brillante que se pone sobre bizcochos o dulces, hecha de azúcar glas, clara, leche o limón. También puede ser de chocolate o queso.
H
-
Hornear a ciegas: Cocer una base de masa sin el relleno. Se cubre con papel vegetal y legumbres secas para que no suba.
L
-
Leudar: Sinónimo de fermentar. Significa que una masa está subiendo por acción de levadura o impulsor químico.
-
Lustrar (azúcar glas): Espolvorear azúcar en polvo para dar un acabado decorativo y dulce.
M
-
Macerar: Dejar reposar frutas con azúcar, licor o zumo para que suelten jugo y tomen sabor.
-
Montar nata: Batir nata líquida hasta que se vuelve espesa y firme, ideal para rellenar o decorar.
P
-
Punto de bola blanda / dura / hebra, etc.: Términos que indican distintas temperaturas y texturas del almíbar. En repostería avanzada, se usan para controlar caramelos o merengues.
-
Punto letra: Estado de una mezcla (generalmente huevos con azúcar) cuando al levantar la espátula se puede «escribir» y la letra tarda en desaparecer.
R
-
Rebozar: Cubrir con harina y huevo antes de freír. En repostería, se usa en buñuelos, por ejemplo.
-
Reposar: Dejar descansar una masa o mezcla para que tome cuerpo o aumente su volumen.
S
-
Sablear: Técnica para mezclar harina y mantequilla con las manos hasta que tenga una textura arenosa. Es base para tartas y galletas.
T
-
Tamizar: Ver “Cernir con un tamiz o colador fino”.
-
Templar chocolate: Proceso de fundir, enfriar y volver a calentar chocolate para que al solidificar tenga brillo y textura crujiente.